Problema
El desarrollo de interfaces para entornos 3D inmersivos (VR/AR) como Meta Quest o Apple Vision Pro requiere resolver varios retos clave:
- Muchas interfaces actuales presentan complejidad innecesaria, sobrecargando al usuario con menús y funciones poco intuitivas.
- Los sistemas de navegación no siempre están adaptados a gestos naturales o al control mediante mirada.
- Existen limitaciones de compatibilidad entre dispositivos y entornos virtuales, dificultando una experiencia fluida.
- El mal diseño puede provocar cybersickness, fatiga o pérdida de orientación, afectando la experiencia inmersiva.
- Se requiere garantizar la accesibilidad sin depender exclusivamente de mandos físicos.
Solución
Se propuso una interfaz modular, intuitiva y adaptativa que cumple con los requerimientos técnicos y de experiencia de usuario para entornos inmersivos:
- Compatibilidad total con los dispositivos Meta Quest y Apple Vision Pro.
- Interacción mediante gestos manuales naturales y seguimiento ocular, sin necesidad de mandos.
- Diseño con elementos flotantes a 1,5 m de distancia para mejorar la usabilidad y evitar sobrecarga.
- Paneles personalizables: configuración de entorno, control de gestos, modo oscuro, escenarios virtuales.
- Navegación clara a través de pantallas segmentadas: buscador, colecciones personales, vídeos sugeridos y reproductor inmersivo.
- Retroalimentación visual inmediata al ejecutar acciones para guiar al usuario.
Esta solución busca un equilibrio entre innovación tecnológica, simplicidad y control, mejorando significativamente la experiencia de interacción en entornos XR.
